Skip to content
Portada blog roles equipo desarrollo de software neracode
Equipo NeracodeOct 23, 2025 12:34:36 PM5 min read

Roles en un equipo de desarrollo de software

Roles en un equipo de desarrollo de software
6:46

¿Cuántas personas se necesitan para programar una plataforma digital? ¿Qué hace cada persona? ¿Qué puestos son indispensables para este tipo de proyecto? Estas son preguntas válidas y muy comunes, especialmente entre directivos y líderes de empresa. Desafortunadamente, no hay una estructura fija. Los roles en un equipo de desarrollo de software se deben ajustar a los objetivos y necesidades. 

No obstante, conocer los puestos que pueden estar involucrados da entendimiento sobre las dinámicas y necesidades clave para la planeación de un proyecto de programación

Para la construcción de una plataforma, por pequeña que sea, no solo se necesitan perfiles con conocimiento de código, también se requiere manejo de proyectos, retroplanning, metodologías ágiles y habilidades de comunicación, entre otras skills. 

¿Cuáles son los roles indispensables en un equipo de desarrollo de software?

Como ya mencionamos, la estructura de un equipo dependerá de las necesidades y características del proyecto. Se deberán tomar en cuenta factores como el tiempo esperado de entrega, presupuesto, necesidades y funcionalidades. En general, la complejidad del proyecto marcará la pauta para la cantidad de personas y roles involucrados. 

No obstante, los puestos fundamentales, incluso en los proyectos más pequeños son:

  1. Desarrollador de software: sin ellos no se podría llevar a cabo el proyecto, pues son los que escriben el código, lo prueban y mantienen. Corrigen los errores y realizan cambios para hacer funcionar el programa. Dentro de sus funciones también está mantener al project manager informado sobre los avances. Su perfil y cantidad dependerá de las características del proyecto, ya que pueden ser generalistas o especializados. Dentro de las especialidades, se encuentran: front end, back end, full stack, Android, iOS.
  2. Product owner: funge como el representante del cliente, por lo tanto es el punto de contacto para decisiones o cambios. Es quien comunica las prioridades y da retroalimentación sobre los logros en cada etapa. Se asegura que todo fluya sin interrupciones y aprueba que el proyecto cumpla con la calidad y requerimientos. 
  3. Analista de negocio (business analyst): es la conexión entre el product owner y los miembros del equipo. Es la persona que comprende las necesidades del cliente y puede traducirlas al lenguaje técnico del equipo. Define, analiza y gestiona los requerimientos técnicos en todas las etapas. Gracias a su conocimiento, ayuda al project manager a definir el alcance del proyecto y de cada etapa de desarrollo. En proyectos pequeños, puede actuar como el project manager. 
  4. Arquitecto de software: es quien sienta las bases de la estructura interna y aspectos técnicos de la plataforma. Establece los estándares de calidad, las funcionalidades, escalabilidad, performance y seguridad que permean el proyecto. Crea la infraestructura, define los componentes y la interacción entre las tecnologías que se vayan a utilizar. Supervisa y da apoyo técnico a los desarrolladores.
  5. Project manager: crea el roadmap del proyecto, asigna recursos, marca fechas de entrega y presupuesto. Establece los flujos de comunicación y revisión. Asimismo, coloca y monitorea el trabajo en cada etapa. 
  6. Ingeniero QA: diseña y realiza las pruebas para identificar errores de funcionalidad y cumplimiento de requerimientos. Genera ambientes de prueba seguros y confiables. 
  7. Diseñador UX/UI: en equipos grandes y especializados se trata de dos personas, pero en proyectos sencillos, un perfil generalista puede cumplir las funciones. Se trata de la persona que diseña la experiencia de usuario y la interfaz. Se encarga de los elementos gráficos, la navegación en la plataforma, el diseño de procesos, mockups y prototipos.

Adicional a estos roles, encontramos algunos más que conviene añadir, especialmente en proyectos de medio a grande. 

  • Gerente de ingeniería o de proyecto: es un supervisor con conocimientos técnicos para aprovechar los talentos de las personas del equipo tal que se cumplan las buenas prácticas. Asimismo, genera reportes y monitorea el desempeño del equipo.
  • Líder de proyecto: sus funciones pueden parecerse mucho a las de un project manager. Sin embargo, como responsable del equipo, debe coordinar esfuerzos para asegurar que los requerimientos y fechas de entrega se cumplan. Define las fases de desarrollo y los hitos a lograr. Asimismo, establece las buenas prácticas. Es un líder con conocimiento técnico, por lo que también se encarga de aclarar dudas y coaching de los desarrolladores de software.
  • DevOps: su función es integrar y alinear a los equipos de desarrollo y administración de sistemas. Monitorea y automatiza los procesos de gestión de proyectos y despliegue del software. 

Cada rol hace valer su importancia en un proyecto, eso es definitivo. Aunque los que más cambian en cantidad son los desarrolladores. Dependiendo de las características del proyecto, se deberán contratar más o menos desarrolladores con perfiles generalistas o especializados. Por ejemplo, si se trata de una app, es indispensable buscar desarrolladores especializados en Android y iOS. 

Cabe mencionar que el project manager es el encargado de crear equipos que logren llevar a término el desarrollo y se ajusten a aspectos de presupuesto, especialidad y habilidades. Éste usualmente tiene un background administrativo, pero es común encontrarlos especializados o con experiencia en tecnologías de la información e informática.

También podría interesarte: Metodologías ágiles más usadas en desarrollo de software

¿Cómo construir un equipo de desarrollo de software?

  1. Visión clara del proyecto: es necesario tener muy claros todos los aspectos, desde el producto y funcionalidades básicas hasta el tiempo, presupuesto, expectativas. Asimismo, es importante establecer las líneas de comunicación y procesos con el cliente.
  2. Diseño de equipo: de acuerdo con las necesidades, se establecen los perfiles necesarios, la metodología de trabajo, jerarquías.
  3. ¿Equipo interno o externo? se debe definir si se contratará directamente a todo este personal o se recurrirá a una consultoría de desarrollo de software. 

Cada vez es más común ver que las organizaciones acuden a otras empresas para llenar sus necesidades informáticas. ¿Por qué? Practicidad y presupuesto. Armar un área completa de TI cuesta mucho y requiere un líder con mucha experiencia. En cambio, buscar un aliado en tecnología como Neracode ahorra costos, tiempo y asegura al mejor talento.

Si tienes una idea tecnológica que te da vueltas en la cabeza y estás listo para dar el paso a hacerla realidad. ¡Llámanos! 

ARTÍCULOS RELACIONADOS