Blog Neracode

Metodologías ágiles más usadas en desarrollo de software

Escrito por Equipo Neracode | Sep 3, 2025 3:15:00 PM

En los últimos años, las metodologías ágiles se han convertido en un estándar en el desarrollo de software. Su enfoque flexible y colaborativo permite a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios, entregar resultados de forma continua y, sobre todo, crear soluciones que responden a las necesidades de los clientes.  

En Neracode aplicamos metodologías ágiles para asegurar que cada proyecto avance eficientemente y con la calidad que nuestros clientes esperan. Pero ¿cuáles son las más usadas y qué ventajas ofrecen? A continuación, te lo contamos. 

Metodología Scrum 

Scrum es probablemente la metodología ágil más conocida. Se basa en ciclos cortos llamados sprints que suelen durar entre dos y cuatro semanas. Durante cada sprint, el equipo trabaja en un conjunto específico de tareas, revisa avances y ajusta prioridades. Este enfoque permite: 

  • Entregas parciales, pero funcionales en poco tiempo. 
  • Mejor comunicación entre equipo y cliente. 
  • Detección temprana de problemas. 
  • Otorga flexibilidad y cambios. 

En proyectos de software, Scrum es ideal para productos que requieren mejoras constantes y retroalimentación continua. Asimismo, es perfecto para proyectos que se van definiendo a la par que se van desarrollando y en los que se debe entregar y probar en tiempo récord. 

También puede interesarte: Ciclo de vida de un software 

Metodología Kanban 

Kanban es otro tipo de metodología ágil que se centra en la visualización del flujo de trabajo a través de un tablero con columnas que representan cada etapa del proceso. Cada tarea avanza de izquierda a derecha hasta completarse. Sus beneficios incluyen: 

  • Mejor claridad en el estado de cada tarea. 
  • Reducción de cuellos de botella. 
  • Adaptación rápida a cambios de prioridades. 

Kanban es muy útil cuando trabajamos en proyectos con requerimientos variables o tareas de soporte y mantenimiento. En Neracode la utilizamos para eficientar costos con nuestros equipos de staff y soporte.  

Extreme Programming (XP) 

Extreme Programming o XP es una metodología ágil enfocada en mejorar la calidad del software y la capacidad de respuesta ante cambios. Pone énfasis en prácticas como la programación en pareja (pair programming), revisiones de código frecuentes y pruebas automatizadas. Con XP se logra: 

  • Mayor calidad del código desde las primeras fases. 
  • Menos errores en producción. 
  • Mejora continua del producto. 

Lean Software Development 

Inspirada en la filosofía lean de manufactura, este tipo de metodología ágil elimina desperdicios, optimiza recursos y entrega valor lo antes posible. Se centra en priorizar sólo lo que aporta beneficios reales al cliente. En proyectos de software, ayuda a mantener la simplicidad y evitar funcionalidades innecesarias. Utiliza indicadores que permiten medir, mejorar y eficientar los recursos.  

Por eso, en Neracode la utilizamos en todos nuestros proyectos de desarrollo para ver indicadores como horas de capacidad por desarrollador y la capacidad semanal de un equipo.  

Aprovecha sus beneficios

Las metodologías ágiles no son una moda pasajera, sino un enfoque comprobado para lograr proyectos de software exitosos. Ya sea con Scrum, Kanban, XP o Lean, lo importante es elegir la que mejor se adapte a la naturaleza del proyecto y al equipo de trabajo. 

Si buscas un aliado que combine experiencia técnica con un enfoque ágil, en Neracode estamos listos para ayudarte a llevar tu idea a la realidad con la máxima eficiencia y calidad. ¡Llámanos! Estaremos encantados de escucharte.